- Santarrufina
- Noticias
- 624 visitas
La historia de la Virgen de la Almudena (nombre que proviene del árabe al-mudayna, que significa “ciudadela”) se pierde en la niebla del tiempo, envuelta en leyendas y tradiciones. Aunque su descubrimiento en una almudina árabe tras la reconquista es una de las narraciones más populares, su culto podría ser aún más antiguo, posiblemente vinculado a antiguas tradiciones visigodas o incluso prerromanas.
La leyenda cuenta que cuando Alfonso VI entró en Madrid, sabía que escondida en la muralla de Madrid estaba la Virgen venerada en la capital puesta a recaudo de los musulmanes. Como no sabía el lugar exacto decidió hacer una procesión caminando alrededor de la muralla en una procesión de rogativas, rezando para que pudiera ser encontrada la imagen. La leyenda cuenta que hasta el Mío Cid se unió a esta multitudinaria procesión del pueblo. Al llegar al punto en dónde hoy encontramos la réplica de la Virgen de la Almudena (muy cercana a la Catedral) la muralla se derrumbó y apareció la talla de la Virgen flanqueada por dos candelabros llameantes.
La Virgen de la Almudena es un legado que trasciende las generaciones. Su historia nos conecta con el pasado, su imagen nos inspira en el presente y su mensaje nos guía hacia el futuro.
Os dejamos el recorrido y las diferentes actividades de la fiesta de la Almudena para que podáis celebrarlo: